;

Singapur, Seúl y Pekín: líderes mundiales en la revolución de la IA

En el mundo acelerado de la tecnología, la inteligencia artificial (IA) está transformando nuestras ciudades. ¿Pero cuáles urbes están tomando la delantera en esta emocionante carrera hacia el futuro? Un reciente informe de Counterpoint Research, el AI City Index 2025, arroja luz sobre este tema, destacando a Singapur, Seúl y Pekín como líderes globales en la adopción urbana de la IA.

Singapur se lleva el primer lugar gracias a una estrategia bien definida. El programa “AI Singapur”, impulsado por la Fundación Nacional de Investigación, ha sido clave para fortalecer las capacidades nacionales en IA, generar un impacto social y económico notable, y desarrollar el talento local. La colaboración público-privada ha dado como resultado un ecosistema dinámico de startups que han impactado positivamente sectores como la salud, el transporte y las telecomunicaciones, mejorando su eficiencia y rendimiento. Seúl, por su parte, no se queda atrás. Su gobierno ha impulsado activamente iniciativas de IA en áreas cruciales como salud y educación, aprovechando la innovación de empresas como SK Telecom y NAVER para revolucionar las telecomunicaciones y el acceso a la información. Pekín también ha tomado una posición de vanguardia, anunciando que todos los estudiantes de primaria y secundaria recibirán educación formal en IA a partir de 2025. Esta iniciativa, junto con el apoyo de gigantes tecnológicos como China Unicom y Huawei, la posiciona firmemente como un jugador clave en el ámbito de la IA.

El estudio también destaca el importante papel que juegan los proveedores globales de tecnología en el desarrollo de estas “ciudades inteligentes”. Microsoft, Google y Amazon han expandido significativamente su infraestructura de IA y han establecido alianzas estratégicas con gobiernos y universidades. Nvidia, por su parte, ha destacado en el área de supercomputación, abriendo instalaciones y colaborando con diversos operadores globales. Este panorama global nos muestra una carrera por la innovación y la adopción de la IA que no se limita a las grandes ciudades de Norteamérica; Asia está cerrando la brecha rápidamente, y regiones como Medio Oriente y América Latina también muestran un potencial creciente. El informe sugiere que la regulación, como en el caso de Europa, puede ser un factor determinante en la velocidad de la adopción de la IA, pues una regulación demasiado estricta podría dificultar el desarrollo de proyectos urbanos.

En resumen, la carrera por convertirse en una ciudad líder en IA está en pleno auge. La colaboración entre gobiernos, empresas privadas y el desarrollo de talento local se presentan como factores críticos para el éxito. El futuro de nuestras ciudades se perfila cada vez más impulsado por la IA, ofreciendo grandes oportunidades y nuevos retos. La competencia global es feroz, pero la innovación constante y la visión a futuro son claves para prosperar en esta era tecnológica.