El software de código abierto es hoy en día el principal motor de innovación en tecnología. Impulsa el avance de servicios en la nube, el big data y la inteligencia artificial. El aprendizaje automático se ejecuta en software de código abierto y las soluciones de código abierto se encuentran en el stack tecnológico del 99% de las empresas Fortune 500.
Zabbix, empresa global de software de monitoreo total con software de código abierto, logró un crecimiento con su modelo open source de 40% en sus ingresos durante el 2024 en América Latina, esto en comparación al 2023. En México, la compañía creció un 20%, mientras que su crecimiento global es de un 16%.
La preferencia por el uso de herramientas open source en el monitoreo de TI se puede atribuir a su naturaleza abierta, integral y flexible, más asequible en términos de costos, así como a la facilidad de integración con otros sistemas o plataformas e incluso con tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial y la automatización robótica de procesos (RPA).
El código fuente se pone a disposición del público para que cualquiera pueda inspeccionarlo, editarlo o compartirlo. Dado que los sistemas de código abierto están ampliamente disponibles, mucha gente los utiliza.
IDC realizó el estudio, “Perspectiva del monitoreo de TI en las organizaciones de LATAM para la toma de decisiones basadas en datos”, patrocinado por Zabbix, sobre la adopción de tecnología open source y plataformas de monitoreo de TI en las organizaciones. Para este estudio se realizó una encuesta a tomadores de decisiones de 360 empresas con más de 100 empleados en América Latina, cubriendo países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.
En este estudio se da a conocer que el open source se utiliza solo o en combinación con otras plataformas de licenciamiento, con un enfoque agnóstico para integrarse con otras soluciones de monitoreo de TI y optimizar costos. En cuanto a la preferencia por modelos de licencia comerciales o plataformas open source en el monitoreo de TI, dio a conocer que:
El 61% de las organizaciones en los países encuestados usan herramientas de código abierto (open source), ya sea solas o junto con modelos de licenciamiento.
En el caso de México prevalece un modelo compuesto (38,9%), que combina soluciones open source con licencias comerciales, buscando flexibilidad, personalización y optimización de costos. Con un 22,4% que prefieren un modelo de licencias comerciales y un 19,6% que prefiere únicamente herramientas open source.
Con una legión de fans en comunidades técnicas de código abierto alrededor del mundo, Zabbix es reconocida como una de las mejores herramientas de monitoreo gratuitas disponibles en el mercado.
La base del monitoreo de TI es el análisis de datos, que permite crear un panorama completo de la infraestructura en constante cambio, abarcando redes, servidores, ambientes virtuales, conmutadores, computadoras, dispositivos móviles y otros componentes. Este enfoque dinámico permite identificar no solo desafíos y fallas, sino también oportunidades de mejora continua, en línea con la constante evolución del entorno tecnológico.
Zabbix Cloud, el nuevo producto de la empresa, es un servicio en la nube que ofrece las funcionalidades esenciales de Zabbix, con una implementación y gestión simplificadas. Fue lanzado en octubre por la sede central de Zabbix, y desde entonces ha experimentado un aumento notable en el número de clientes, socios y cobertura de países.
Además, Zabbix cuenta con el Programa de Suscripción de proveedores de servicios gestionados (MSP), y la compañía planea ampliar su programa de alianzas fomentando el desarrollo de negocios a través de socios comerciales.
“El modelo de negocio de Zabbix está fuertemente impulsado por el trabajo desarrollado a través de socios comerciales (canales de ventas y entrega de servicios), y hemos observado un crecimiento significativo en la generación de oportunidades y el volumen de negocios dentro de nuestro ecosistema, afirmó Luciano Alves, CEO de Zabbix LATAM.
El mercado tecnológico desempeña un papel estratégico y de gran impacto en el entorno empresarial, y Zabbix está comprometido a ampliar su red de socios para apoyar a sus clientes en esta trayectoria. Como parte de este compromiso, dedican esfuerzos para fortalecer sus canales, con el objetivo de que más del 50% de los ingresos de Zabbix en América Latina provengan de negocios generados a través de su red de socios.