;

Amazon prepara nueva ronda de despidos que podría afectar a miles de empleados esta semana

text fired on cardboard
Photo by ANTONI SHKRABA production on Pexels.com

La noticia ha sacudido el mundo corporativo: Amazon se alista para iniciar una nueva oleada de despidos que, según reportes de Reuters, podría alcanzar hasta 30,000 puestos de trabajo corporativos a partir de esta semana. Esta medida representa uno de los ajustes más significativos desde que Andy Jassy asumió el liderazgo de la compañía, marcando un momento crucial en la reestructuración interna que busca equilibrar la eficiencia operativa con el crecimiento sostenible. En un contexto donde la inteligencia artificial y la automatización están transformando las dinámicas laborales, estos movimientos reflejan las tensiones que enfrentan las grandes tecnológicas en su búsqueda constante de optimización.

Las cifras revelan la magnitud de este ajuste: los posibles 30,000 recortes equivaldrían a casi el 10% de los aproximadamente 350,000 empleados de oficina que tiene Amazon a nivel global. Aunque esta cifra representa una fracción menor dentro de la plantilla total de 1.55 millones de trabajadores, el impacto interno sería considerable, especialmente en departamentos como Recursos Humanos (conocido internamente como People Experience and Technology), Dispositivos y Servicios, y otras áreas operativas. Lo más significativo es que, de confirmarse estos números, superaría los aproximadamente 27,000 despidos implementados entre 2022 y 2023, convirtiéndose así en el mayor recorte bajo el mandato de Jassy hasta el momento.

Detrás de esta decisión se encuentra una estrategia más amplia impulsada por el CEO Andy Jassy, quien desde su llegada ha buscado reducir lo que él mismo describió como un exceso de burocracia dentro de la compañía. Su enfoque incluye eliminar niveles jerárquicos y promover el uso de inteligencia artificial para optimizar procesos internos, algo que ya había anticipado en junio cuando señaló que el avance de estas herramientas generaría nuevos recortes al automatizar tareas rutinarias. Mientras tanto, los equipos directivos han comenzado capacitaciones internas para gestionar la comunicación con los empleados afectados, con notificaciones por correo electrónico programadas para el martes por la mañana.

En una aparente paradoja, mientras Amazon prepara estos recortes corporativos, también se alista para la temporada navideña con planes de contratar aproximadamente 250,000 empleados temporales en sus centros logísticos, la misma cifra que en los dos años anteriores. Esta dualidad refleja la compleja realidad que enfrentan las grandes tecnológicas: la necesidad de optimizar sus estructuras corporativas mientras mantienen la capacidad operativa para satisfacer la demanda estacional. El próximo jueves, cuando Amazon presente sus resultados del tercer trimestre, se espera que la compañía detalle el impacto de esta reorganización interna y sus proyecciones para el cierre del año, ofreciendo una visión más completa sobre el futuro de su fuerza laboral en esta era de transformación digital acelerada.