;

FreeFileSync: la app gratuita que supera a las herramientas de backup de Apple y Windows

Hacer copias de seguridad es como ese seguro que todos sabemos que necesitamos, pero que a veces nos da flojera contratar. ¿Te ha pasado que pospones el respaldo de tus archivos importantes porque las herramientas predeterminadas de Windows o macOS te parecen limitadas? Pues tengo una excelente noticia que descubrí recientemente: existe una aplicación gratuita que no solo resuelve este problema, sino que lo hace con una flexibilidad que cuesta creer para ser software sin costo. Se llama FreeFileSync y, aunque su apariencia no es la más moderna, su funcionalidad es simplemente impresionante.

Lo primero que debes saber sobre FreeFileSync es que es software de código abierto, completamente gratuito y sin publicidad molesta. Está disponible para Windows, macOS y Linux, e incluso tiene una versión portátil que puedes llevar en tu USB. A diferencia de otras herramientas como Duplicati, que comprimen los archivos requiriendo la misma aplicación para restaurarlos, FreeFileSync mantiene tus archivos accesibles en su formato original. Esto significa que si necesitas recuperar un documento urgente, puedes hacerlo directamente desde la carpeta de respaldo sin necesidad de pasar por la aplicación. Ofrece cuatro modos de sincronización diferentes, permitiéndote hacer copias parciales de carpetas específicas en lugar de respaldar todo el disco duro, algo que las herramientas por defecto como Time Machine de Apple no permiten con tanta flexibilidad.

Una de las características más valiosas de FreeFileSync es la posibilidad de sincronizar con múltiples destinos simultáneamente. Imagina poder respaldar tus fotos importantes tanto en un disco duro externo como en una ubicación de red al mismo tiempo. Para quienes trabajamos con archivos valiosos, esta redundancia es una bendición. La aplicación también incluye opciones avanzadas como filtros para ahorrar espacio y tiempo, versionado para proteger archivos importantes de cambios accidentales, y la posibilidad de trabajar con Google Drive y servidores FTP/SFTP. Eso sí, hay que ser honestos: su interfaz no es la más intuitiva al principio, con un diseño algo anticuado y términos técnicos que pueden intimidar, pero con un poco de práctica y consultando los tutoriales disponibles, pronto le agarras el ritmo.

Si bien FreeFileSync no es perfecto -carece de programación nativa para automatizar copias y no soporta de forma nativa servicios como Dropbox o OneDrive- considerando que es completamente gratuito, sus limitaciones son mínimas frente a sus virtudes. Para usuarios que necesitan más rendimiento, existe una versión de donación que trabaja en paralelo, pero la versión gratuita es más que suficiente para la mayoría de necesidades. Después de usarla por varias semanas, puedo decir con confianza que ha transformado mi forma de hacer backups, haciéndolo más eficiente y dándome la tranquilidad de que mis archivos más importantes están seguros. En un mundo donde la seguridad de nuestros datos es cada vez más crucial, encontrar una herramienta tan poderosa y gratuita es como descubrir un tesoro escondido.