;

México: ¿listo para liderar la ola de la IA generativa?

La inteligencia artificial generativa (IA generativa o Gen AI) está revolucionando el mundo, y México tiene una oportunidad única para subirse a esta ola y convertirse en un líder tecnológico regional. Piensa en la capacidad de crear contenido, modelos y soluciones a partir de datos; eso es lo que la Gen AI ofrece, ¡una herramienta potentísima para reinventar procesos, productos y hasta experiencias de usuario! Un estudio de Accenture estima que una adopción estratégica de la Gen AI podría inyectar 305 mil millones de dólares adicionales al PIB mexicano para 2038, ¡una cifra que sin duda llama la atención!

Pero, ¿qué necesitamos para lograrlo? El camino no es fácil. Nos enfrentamos a retos como la falta de infraestructura tecnológica en algunas zonas del país, la escasez de talento especializado en IA generativa, la dificultad para medir el retorno de la inversión en estas tecnologías y, algo muy importante, la necesidad de adaptar las culturas organizacionales a la velocidad de la innovación que la Gen AI implica. Para Accenture, la clave está en un enfoque humano: una adopción gradual, pensada a diez años, que priorice el desarrollo del talento y la creación de empleos de calidad. Esto no solo asegura el éxito económico, sino también la cohesión social y la sostenibilidad de las empresas.

Accenture, de hecho, está invirtiendo fuertemente en IA generativa, con una inversión global de 3 mil millones de dólares para fortalecer su práctica de Data & AI, expandiendo capacidades técnicas, creando nuevas herramientas, como su AI Navigator for Enterprise, e incluso abriendo un Gen AI Studio en la Ciudad de México para co-crear soluciones con clientes. Además, la colaboración con Amazon Web Services (AWS) en la plataforma Responsible AI Platform garantiza el desarrollo y la aplicación ética y responsable de esta tecnología. Es una gran oportunidad para que México no solo adopte la Gen AI, sino que la lidere con impacto y responsabilidad. Pero lograr este potencial requiere inversión sostenida, una colaboración fuerte entre el sector público y privado, y una estrategia de desarrollo de talento que prepare a la fuerza laboral mexicana para los trabajos del futuro.

En conclusión, el potencial de la IA generativa en México es enorme. Si logramos superar los retos y aprovechamos las oportunidades, no solo nos convertiremos en líderes regionales en tecnología, sino que mejoraremos la vida de millones de mexicanos. Es momento de actuar, de invertir en talento, infraestructura y colaboración, y de construir un futuro donde la tecnología se ponga al servicio de las personas.