Alguna vez te has preguntado cómo se sentiría ver tus propios movimientos transformados por la magia de la inteligencia artificial? Pues prepárate, porque Google Arts & Culture y el visionario coreógrafo Sir Wayne McGregor están haciendo esto una realidad. Han lanzado AISOMA, una herramienta impulsada por IA que no solo analiza tu forma de bailar, sino que la reinventa, convirtiendo cada gesto en una pieza coreográfica totalmente nueva. Es la fusión perfecta entre arte, ciencia y la tecnología más chida del momento, llevando la danza a un terreno nunca antes explorado.
McGregor, con su mente inquieta y más de dos décadas explorando la relación entre cuerpo y mente, ha convertido su estudio en un verdadero laboratorio de experimentación. Su colaboración con el Google Arts & Culture Lab en 2019 fue el punto de partida para una idea revolucionaria: usar la IA para “dialogar” con su vasto archivo coreográfico. Lo que comenzó como una herramienta interna para su compañía de danza, ahora se abre al público como parte de su exposición “Wayne McGregor: Infinite Bodies” en Londres, invitando a todos a sumergirse en esta experiencia interactiva.
AISOMA funciona de una manera súper innovadora. El usuario graba una breve secuencia de baile, y ahí es donde la IA entra en acción. Entrenada con casi cuatro millones de poses extraídas de 25 años del trabajo de McGregor, esta inteligencia artificial analiza a fondo el movimiento. Gracias a tecnologías como TensorFlow 2 y MediaPipe pose, el sistema va más allá del análisis bidimensional; es capaz de mapear el cuerpo en un espacio tridimensional, capturando lo que McGregor llama la “gramática arquitectónica del cuerpo en movimiento”.
El resultado es fascinante: en una pantalla dividida, ves tu danza original junto a la interpretación extendida y original que AISOMA ha creado. No se trata de que la IA sustituya al artista, sino de que actúe como un “catalizador creativo”. McGregor lo tiene claro: esta herramienta es una invitación a jugar y a repensar el movimiento, ofreciendo infinitas combinaciones que desafían nuestra creatividad.
Amit Sood, director de Google Arts & Culture, celebra esta alianza, destacando que AISOMA ofrece una “nueva lente” para la obra de McGregor, invitando a todos a explorar y empujar los límites de su ingenio. Esta iniciativa se suma a la ola creciente de herramientas creativas impulsadas por IA que están democratizando el arte.
Aquí, la IA no genera imágenes ni textos, sino que traduce el movimiento humano en nuevas posibilidades coreográficas, algo que antes era exclusivo de profesionales muy especializados. AISOMA no solo preserva un legado artístico invaluable, sino que lo amplifica y lo vuelve interactivo, permitiendo a cualquier persona experimentar la danza desde una perspectiva tecnológica y fresca.
En un mundo donde la IA sigue redefiniendo los límites de lo posible, AISOMA es un testimonio poderoso de cómo el pasado artístico y el futuro digital pueden fusionarse para crear algo verdaderamente mágico en el universo del movimiento.

