;

Microsoft presenta sus primeros modelos de IA propios y ya están disponibles para usar

a company logo on a wall
Photo by Angel Bena on Pexels.com

La carrera por la inteligencia artificial sigue acelerándose, y Microsoft acaba de dar un paso crucial al lanzar sus dos primeros modelos desarrollados internamente: MAI-Voice-1 y MAI-1-preview. Este movimiento no solo fortalece las capacidades de Copilot, sino que marca un antes y un después en la estrategia de la compañía, demostrando su independencia en el competitivo mundo de la IA. Lo mejor de todo es que estas herramientas ya están disponibles en productos reales, no son promesas futuras, sino soluciones listas para implementarse y mejorar la experiencia de los usuarios desde hoy mismo.

El primer modelo, MAI-Voice-1, está diseñado específicamente para síntesis de voz ultrarrápida. Según Microsoft, puede generar un minuto de audio en menos de un segundo utilizando una sola GPU, lo que lo convierte en una pieza clave para aplicaciones masivas. Actualmente, este modelo impulsa Copilot Daily, el servicio de noticias narradas de Microsoft, y también se está probando en formatos tipo podcast. Los usuarios ya pueden experimentar con él en Copilot Labs, donde tienen la opción de personalizar el tono, estilo y naturalidad de la voz. En un mercado donde Google avanza con Gemini y tecnologías de voz en Android, MAI-Voice-1 llega para asegurar que Microsoft no se quede atrás en la interacción por voz.

El segundo modelo, MAI-1-preview, es un sistema de texto orientado a usos generales. Fue entrenado con aproximadamente 15,000 GPUs Nvidia H100, una cifra significativamente menor que la utilizada por otros gigantes tecnológicos, lo que refleja el enfoque pragmático de Microsoft hacia la eficiencia. Este modelo está diseñado para responder instrucciones y resolver consultas cotidianas, sin orientarse inicialmente al segmento corporativo más complejo. Ya está disponible para pruebas en la plataforma pública LMArena y se integrará gradualmente en Copilot, donde coexistirá con modelos de OpenAI y alternativas open source disponibles en Azure. Con MAI-1-preview, Microsoft busca ofrecer una experiencia versátil que pueda sostener la interacción diaria de millones de usuarios sin un consumo excesivo de recursos.

Este lanzamiento representa mucho más que una innovación tecnológica; es un cambio de narrativa estratégica. Microsoft ya no quiere ser visto solo como el socio de OpenAI, sino como un actor con capacidad propia de innovación. La compañía se posiciona como un jugador capaz de equilibrar eficiencia, innovación y diversidad de opciones, combinando modelos propios, de terceros y open source. Para los usuarios, las ventajas son evidentes: mayor rapidez en la voz generada, más opciones disponibles en Copilot y un ecosistema más robusto. Para la industria, es una señal clara de que la competencia se intensifica y que el futuro de la IA estará definido por quienes logren integrar diversas tecnologías de manera equilibrada. Con este movimiento, Microsoft envía un mensaje contundente: la inteligencia artificial no solo se usará, sino que también se construirá en casa.