El próximo evento de Apple está programado para el 9 de septiembre, y aunque la compañía no ha dado pistas oficiales sobre lo que vendrá, cualquier persona con memoria reciente sabe que un evento de Apple en septiembre significa una cosa: nuevos iPhone. Los teléfonos insignia de Apple han evolucionado de manera sutil desde que el iPhone 14 Pro introdujo la Dynamic Island en 2022 y los modelos de 2023 cambiaron de Lightning a USB-C. Los chips se vuelven gradualmente más rápidos, las cámaras mejoran poco a poco, pero Apple no ha realizado una reinvención sísmica al estilo del iPhone X desde… bueno, desde el iPhone X de 2017. Los rumores sugieren que Apple está trabajando en un iPhone plegable, un dispositivo que ciertamente se beneficiaría de años de inversión en el iPad, pero si llega, probablemente no será este año. Eso no significa que Apple haya terminado de iterar sobre el diseño estilo iPhone X, así que repasemos lo que dicen los rumores más confiables.
El iPhone estándar de tamaño único siempre es la pieza central de la línea, y se espera que la iteración de este año traiga las típicas mejoras graduales. La pantalla será supuestamente la mayor beneficiaria, pasando de 6.1 pulgadas a 6.3 pulgadas (el mismo tamaño que el actual iPhone 16 Pro) y añadiendo una pantalla ProMotion de alta tasa de refresco que normalmente se ha reservado para los modelos Pro. Apple siempre tiene cuidado de no agregar demasiadas funciones de nivel ‘Pro’ a los iPhone de entrada, pero esta mejora probablemente ya estaba atrasada; incluso teléfonos Android menos costosos como el Pixel 9a suelen incluir pantallas de 90 Hz o 120 Hz en estos días. No está claro si esto también permitirá la función de pantalla siempre activa que históricamente ha sido exclusiva del iPhone Pro, pero la mejora en fluidez será agradable de cualquier manera.
Además de eso, no hay muchas mejoras específicas que se hayan reportado, pero hay varias que podemos adivinar con confianza. Cámaras frontales y traseras mejoradas, junto con un nuevo chip de la serie Apple A19 con al menos 8 GB de RAM necesarios para soportar Apple Intelligence, son apuestas bastante seguras. Aunque no esperemos una revolución en el diseño, estos refinamientos continuos mantienen a Apple en la competencia, asegurando que cada generación ofrezca un poco más de valor y rendimiento para los usuarios.
En resumen, mientras el evento de septiembre probablemente no traiga sorpresas radicales, sí consolidará las expectativas de innovación incremental que caracterizan a Apple. Para los entusiastas de la tecnología, es un recordatorio de que la evolución constante a veces supera a la revolución, especialmente cuando se trata de dispositivos que ya están muy refinados. Mantengamos la calma y disfrutemos de los pequeños avances que, sumados, hacen una gran diferencia en nuestra experiencia diaria con la tecnología.