;

Impacto de la tecnología en el desarrollo profesional: Habilidades clave en la era digital

woman coding on computer
Photo by ThisIsEngineering on Pexels.com

La tecnología está redefiniendo el panorama laboral a nivel global, y América Latina no es la excepción. En la era digital, el desarrollo profesional ya no se limita a títulos académicos; ahora depende de la capacidad de los trabajadores para adaptarse, aprender y utilizar herramientas tecnológicas que optimicen su desempeño. Esto ha impulsado una transformación en las habilidades que las empresas valoran y buscan en los candidatos.

Entre las habilidades clave en la era digital se encuentran el análisis de datos, el manejo de software especializado y el conocimiento de herramientas de colaboración en línea como Slack y Trello. Además, la programación y el desarrollo de software se han convertido en competencias esenciales, ya que la automatización y la inteligencia artificial están siendo adoptadas en una amplia gama de industrias, desde el comercio hasta la salud.

El teletrabajo, impulsado por la pandemia, también ha cambiado las expectativas de los empleadores. Ahora se espera que los profesionales dominen herramientas de videoconferencia, gestión de proyectos en línea y plataformas de comunicación digital. Estas habilidades no solo mejoran la productividad, sino que también amplían las oportunidades de empleo al permitir que las personas trabajen de forma remota para empresas internacionales.

Sin embargo, la región enfrenta desafíos para cerrar la brecha tecnológica en el desarrollo profesional. La falta de acceso a capacitación tecnológica y conectividad limita la capacidad de los trabajadores para adquirir estas habilidades. Organizaciones como Laboratoria y Platzi están trabajando para cambiar esta realidad, ofreciendo cursos y programas accesibles que preparan a los profesionales para las demandas del mercado laboral actual.

La tecnología no solo está transformando el qué y el cómo trabajamos, sino también quién puede acceder a oportunidades laborales. Con el enfoque adecuado en capacitación, inclusión y acceso a la tecnología, América Latina tiene el potencial de empoderar a su fuerza laboral y aumentar su competitividad en un mercado global cada vez más digitalizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.