En un mundo donde la ciencia ficción se ha convertido en un poderoso instrumento para imaginar futuros diferentes, la escritora mexicana Gabriela Damián Miravete nos invita a explorar un universo donde la esperanza, la tecnología y la comunidad cobran protagonismo. Con su reciente libro ‘Soñarán en el jardín’, Gabriela nos desafía a reimaginar un México futurista donde las víctimas de feminicidios son recordadas y traídas de vuelta a través de innovadoras herramientas tecnológicas.
En este relato, Gabriela redefine el uso de las palabras y las historias como una forma de conjurar futuros más justos. ‘Soñarán en el jardín’, que ha sido galardonado con el premio Tiptree 2018, impulsa una conversación necesaria sobre las realidades y deseos de las mujeres en un contexto que tradicionalmente ha estado dominado por narrativas distópicas. Gabriela critica la hegemonía de la distopía en la ciencia ficción, argumentando que, cuando se convierte en el discurso dominante, pierde su capacidad de ofrecer una crítica efectiva y, en cambio, aboga por historias que inspiran esperanza y resiliencia.
La autora resalta cómo América Latina, con sus particularidades y desafíos, puede ofrecer una mirada única a la ciencia ficción. En una región acostumbrada a bregar con la precariedad, surge una capacidad innata para usar la tecnología de formas creativas e innovadoras, demostrando que se pueden forjar comunidades que sobreviven y prosperan con recursos limitados. Esta capacidad de ingenio, destaca Gabriela, muestra que no necesitamos tanto para vivir y que la riqueza puede encontrarse en la creatividad y el ingenio.
El trabajo de Gabriela Damián Miravete no solo cuestiona las políticas del presente, sino que también reconoce el poder de las narrativas colectivas. Aboga por historias que den voz a las experiencias compartidas y resalten el valor de la comunidad frente a la individualidad predominante. Al final del día, Gabriela nos recuerda que la solidaridad y la empatía son las claves para afrontar los retos del futuro y que es a través de la unión de esfuerzos colectivos que podemos construir un mundo mejor. Su obra, un canto a la vida y la esperanza, se convierte en un faro de luz en tiempos de incertidumbre.