;

El primer trasplante de pulmón de cerdo a humano marca un avance en la ciencia médica

surgeon at work
Photo by Anna Shvets on Pexels.com

En un logro sin precedentes, un equipo de cirujanos en China ha escrito un nuevo capítulo en el fascinante campo de los xenotrasplantes al realizar el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano en la historia. Este innovador procedimiento fue llevado a cabo por el Primer Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Guangzhou, sembrando esperanza para el futuro de los trasplantes de órganos.

La operación emblemática se realizó en mayo de 2024, y representó un verdadero desafío médico y científico. Los médicos utilizaron un pulmón modificado genéticamente de un cerdo para reemplazar el pulmón izquierdo de un hombre de 39 años que se encontraba en estado de muerte cerebral. La elección del cerdo no fue al azar; la edición genética CRISPR jugó un papel fundamental en la preparación del órgano. Los genes que podrían causar rechazo fueron eliminados y se agregaron genes humanos para minimizar las complicaciones inmunológicas.

A pesar de que el pulmón trasplantado funcionó durante nueve días, abasteciendo de oxígeno al cuerpo y eliminando el dióxido de carbono eficazmente, el camino hacia el éxito completo no fue sencillo. Después de este periodo, el órgano sufrió complicaciones debido a un ataque inmunitario. No obstante, el experimento demuestra el potencial de los xenotrasplantes y resalta áreas para nuevas investigaciones y mejoras en la bioingeniería y la supresión inmunitaria.

Este estudio es visto como un paso crucial hacia el uso de órganos animales genéticamente modificados para paliar la escasez de órganos humanos disponibles para trasplante. La práctica de realizar experimentos con personas en estado de muerte cerebral no solo es un enfoque ético, sino también seguro, para exploraciones de tal de alto riesgo. Los expertos siguen trabajando con cautela y optimismo, construyendo cuidadosamente la base científica para futuros logros en este ámbito. Al final del día, este avance podría reducir las largas listas de espera para trasplantes, ofreciendo una luz de esperanza para quienes necesitan un nuevo órgano con urgencia.