- México lidera en Latinoamérica con ingresos por videojuegos de 2,300 millones de dólares anuales. 86.9% de los gamers mexicanos juegan desde su teléfono móvil
Ciudad de México, agosto de 2025 – El ecosistema del gaming ha evolucionado hasta convertirse en una de las industrias más vibrantes del mundo, impulsada por la innovación tecnológica, la conectividad constante y el crecimiento de comunidades digitales cada vez más activas.
Lo que antes era un pasatiempo de nicho hoy representa un fenómeno global que influye directamente en el consumo, la cultura y la publicidad moderna.
Un referente de esta transformación es Fandom, la plataforma de entretenimiento generada por fans más grande del planeta, con más de 23 millones de jugadores conectados cada mes, de los cuales el 63% lo hace desde dispositivos móviles.
El estudio El Auge del Gaming en México, elaborado por Endeavor Data Unit, confirma que el 86.9% de los gamers nacionales utiliza el celular para jugar, posicionando al país como el líder en Latinoamérica y el décimo mercado mundial con ingresos de 2,300 millones de dólares anuales y más de 76 millones de jugadores activos.
Para las marcas, este entorno representa una oportunidad sin precedentes para crear conexiones reales con una audiencia fiel y exigente.
No se trata únicamente del tamaño del público: los gamers son consumidores digitales habituales, lo que los convierte en un target estratégico para las marcas de cualquier sector.
Tanto las compañías endémicas (videojuegos, hardware) como las no endémicas (bebidas, alimentos, servicios financieros o entretenimiento) pueden aprovechar el gaming como un canal poderoso para aumentar su visibilidad, fortalecer la lealtad y generar vínculos emocionales con una comunidad influyente.
En este escenario, los anunciantes endémicos encuentran un terreno natural para lanzar productos o construir reputación, mientras que los no endémicos descubren un espacio valioso para acercarse a un público joven y altamente conectado.
El desafío radica en integrarse de forma auténtica, creativa y respetuosa, entendiendo la cultura gamer y aportando valor a la experiencia. Cuando las marcas lo consiguen, no sólo captan atención: construyen afinidad y confianza duradera.
“Hoy, el gaming se ha convertido en la gran arena para la innovación publicitaria. Las marcas que comprendan su lenguaje y respeten su dinámica encontrarán una comunidad abierta a interactuar y fidelizarse”, señala Juli Henry, Vicepresidente de Ventas para socios publicitarios exclusivos en México de US Media.
De acuerdo con un análisis de Comscore, el mercado de gaming en América Latina alcanzó los 10 mil millones de dólares en 2024 y el 80% de la población mundial participa en juegos de alguna manera.
Además, más del 70% de los gamers mantiene una actitud positiva hacia la publicidad, especialmente cuando ésta se integra al juego sin interrumpir la experiencia y aporta beneficios concretos como niveles adicionales, vidas o recompensas.
¿Qué deben considerar las marcas?
La entrada al ecosistema gamer debe ser estratégica, respetuosa y creativa. Para conectar con esta comunidad, las marcas deben:
- Participar con autenticidad, entendiendo la cultura y los códigos del gaming.
· Evitar formatos invasivos o disruptivos. La publicidad debe mejorar la experiencia.
· Buscar integraciones nativas dentro del entorno del juego.
· Apostar por la creatividad y el respeto al espacio digital de los jugadores.
“El gaming no es solo entretenimiento; es una plataforma viva donde ocurren interacciones y decisiones de compra. Las marcas que logran integrarse con empatía generan conexiones reales y duraderas”, concluye Juli Henry.
Sobre US Media
US Media es el hub líder en soluciones de medios en las Américas, especializado en conectar marcas con audiencias mediante estrategias inteligentes y servicios publicitarios integrales. Su portafolio incluye representación exclusiva de espacios publicitarios, compra de medios internacionales y optimización multicanal.
Reconocida por su enfoque innovador en inversión publicitaria, US Media colabora con las principales plataformas globales, entre ellas Vevo, Magnite, One Football, WeTransfer, Tinder, Fandom, Zefr y Sojern.