El universo siempre tiene una forma de sorprendernos, y el último protagonista de nuestra mirada hacia el cosmos es el cometa 3I/Atlas. Este visitante interestelar acaba de llegar a su perihelio, el punto de su órbita más cercano al Sol, para después despedirse de nosotros a toda velocidad rumbo a los confines del sistema solar. Aunque no podemos inspeccionarlo a simple vista, hay formas extraordinarias de seguir su trayectoria y entender mejor su composición y origen.
Este cometa interestelar, cuya velocidad de salida será de unos impresionantes 210,000 kilómetros por hora, se dirige a una despedida permanente en enero de 2026. Su paso cercano al Sol representa una oportunidad dorada para los astrónomos. El cometa nos dará un adiós desde una distancia astronómica de 270 millones de kilómetros el 19 de diciembre, permitiendo que solo los telescopios más potentes capturen su esencia. Su composición inusual alimenta la curiosidad de los científicos, quienes podrían descubrir secretos acerca del vasto espacio interestelar del que proviene.
Afortunadamente, cualquiera con curiosidad por el universo puede seguir el recorrido de 3I/Atlas gracias a algunas herramientas tecnológicas al alcance de nuestras manos. Páginas web como The Sky Live y 3Iatlaslive ponen a disposición de todo el mundo datos precisos y actualizados sobre la ubicación del cometa. Además, YouTube ofrece transmisiones en vivo generadas por simuladores de la NASA, abriendo una ventana fascinante al movimiento del cometa a través del proyecto Eyes on the Solar System.
Con la tecnología de nuestro lado, tenemos un asiento reservado en primera fila para observar eventos astronómicos como este. A medida que seguimos el viaje de 3I/Atlas, no solo contemplamos un fenómeno cósmico, sino que también disfrutamos del poder de la colaboración entre ciencia y tecnología. Así, mientras nos despedimos de este visitante estelar, recordamos que más maravillas nos esperan allá afuera, listas para que las descubramos juntos. ¿Te animas a ser parte de esta aventura estelar?

