La sostenibilidad y la tecnología se dieron la mano una vez más en la ceremonia de los premios Retina ECO 2025, un evento organizado por PRISA Media en colaboración con Capgemini. En su quinta edición, estos galardones han reconocido a aquellos proyectos que, con soluciones innovadoras, han dado grandes pasos a favor del medio ambiente, dejando claro que la tecnología puede ser la mejor aliada de la sostenibilidad.
Entre los proyectos más destacados, el ‘Ladrillo Ecológico’ de La Paloma Cerámica y Gres se alzó como uno de los ganadores en la categoría de Pequeña y Mediana Empresa a la Innovación en Sostenibilidad. ¿Qué hace tan especial a este ladrillo? Está fabricado al 100% con materiales reciclados, lo que permite reducir hasta un 50% las emisiones de CO₂, convirtiéndose en una primicia en la Unión Europea. La innovación dentro del sector de la construcción destaca por su metodología de fabricación poco común, abriendo un camino hacia prácticas más sustentables.
Por otro lado, ‘Movilidad Pesada, Impacto Ligero’ de Muelles y Ballestas Hispano Alemanas ha dado un giro al transporte pesado. Su enfoque en la reducción de peso de los vehículos logra economizar combustible y aumentar la durabilidad de los sistemas de transporte usando una combinación de materiales compuestos y acero. Este proyecto no solo impulsa la eficiencia energética, sino que también resalta el ingenio detrás del diseño y los materiales en pro de la sostenibilidad del sector del transporte.
El premio en la categoría Ecosistema Sostenible se lo llevó una innovativa propuesta de la empresa Semillas Fitó, que logró crear variedades de semillas capaces de reducir las huellas de carbono, hídrica, energética y de insumos químicos hasta en un 12% por tonelada. Este proyecto ha creado la primera metodología específica para la horticultura, demostrando que incluso en la agricultura hay espacio para el cambio positivo y responsable.
Para cerrar con broche de oro, el jurado, compuesto por destacados profesionales en sostenibilidad y tecnología, tuvo la compleja tarea de seleccionar a los galardonados. Este grupo incluyó nombres influyentes como Joan Groizard y María González Veracruz, entre otros. El impacto de estos proyectos va más allá de los premios recibidos, ya que inspiran un futuro más eficiente e innovador, donde la tecnología, lejos de ser un obstáculo, se convierte en la clave para un mundo más sostenible.