;

China impulsa una nueva era de cooperación mundial en inteligencia artificial

Lighted tower beside building
Photo by Alex Qian on Pexels

La competencia en inteligencia artificial (IA) ha tomado un giro interesante con la propuesta de China para crear un organismo global centrado en esta innovadora tecnología. Durante la reciente cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, el presidente Xi Jinping presentó la idea de establecer la Organización Mundial de Cooperación en Inteligencia Artificial con sede en Shanghái. Esta entidad se enfocaría en la creación de estándares técnicos, normas de gobernanza y estrategias de colaboración internacional, todo con el objetivo de garantizar un uso seguro y equitativo de la IA a nivel global.

La iniciativa de Xi Jinping resalta el enfoque de China en posicionarse como líder en el panorama tecnológico mundial. En la cumbre de APEC, Xi reafirmó la intención de su país de facilitar la cooperación y gobernanza global en torno a la IA. Con la formación de esta organización, China busca presentar los bienes públicos de la IA a la comunidad internacional y trabajar estrechamente con los miembros de APEC para mejorar el conocimiento sobre esta tecnología y cerrar la brecha digital en la región de Asia-Pacífico. El momento y lugar elegidos para este anuncio no parecen ser coincidencia, y los analistas señalan que este movimiento busca mostrar a China como una alternativa viable a Estados Unidos en el ámbito tecnológico y comercial.

Por otro lado, el contexto económico y tecnológico de China apoya esta propuesta audaz. En coincidencia con la reunión de APEC, el gobierno chino presentó su XIV Plan Quinquenal, que incluye la estrategia ‘Inteligencia Artificial+’. Esta iniciativa tiene como objetivo llevar a China a la vanguardia mundial en investigación científica, desarrollo industrial y gobernanza pública sustentada en IA. Además, China ha establecido un fondo de inversión masivo y colaboraciones internacionales para reforzar su posición líder en IA, como el Centro de Cooperación y Desarrollo de IA China-BRICS.

Con todo, este empuje para forjar un mayor control y supervisión sobre la IA no solo subraya las claras ambiciones tecnológicas de China, sino que también abre un debate sobre la futura estructura de gobernanza en el mundo digital. La propuesta de Xi Jinping sugiere que la inteligencia artificial puede ser un bien global que beneficie a la humanidad en su conjunto. La cuestión ahora es cómo se desarrollará este complejo entramado de cooperación internacional y qué impacto tendrá en el equilibrio de poder en el ámbito tecnológico.