;

Así es el plan de Estados Unidos para crear su propio algoritmo de TikTok

En un movimiento que está capturando la atención del mundo tecnológico, Estados Unidos avanza con su plan para desarrollar una versión nacional del algoritmo de TikTok. La administración Trump ha estado trabajando en un acuerdo que permitiría salvar a la popular aplicación de redes sociales del bloqueo en territorio estadounidense, pero con una condición fundamental: el algoritmo debe ser “americanizado”. Esta semana se espera la firma de una orden ejecutiva que formalizará este ambicioso proyecto, aunque todavía existen interrogantes sobre la respuesta final del gobierno chino.

Según información revelada por Bloomberg, Oracle será la empresa encargada de liderar esta transformación tecnológica. El plan consiste en que el consorcio que compre el negocio estadounidense de TikTok licenciará una copia de la tecnología actual de ByteDance, la empresa matriz china. Una vez obtenido este acceso, Oracle se encargará de “reentrenar desde cero” el algoritmo de recomendación, que es precisamente el corazón de la experiencia TikTok. Lo más interesante es que el gobierno estadounidense sostiene que Oracle no solo desarrollará esta nueva versión, sino que también operará y monitoreará el software para garantizar que no existan intentos de espionaje o manipulación indebida.

La infraestructura técnica completa de TikTok en Estados Unidos se manejará a través de Oracle, utilizando una nube segura de esta corporación para almacenar toda la información de los usuarios estadounidenses. ByteDance perderá por completo el acceso tanto a estos datos como al algoritmo que implementará TikTok en el país norteamericano. Aunque Oracle estará al frente del proceso, la Casa Blanca también tendrá cierto nivel de involucramiento, aunque todavía no se han revelado detalles específicos sobre qué tan profunda será esta participación gubernamental. En cuanto a la estructura empresarial, se confirmó que ByteDance retendrá menos del 20% de participación en la empresa estadounidense, con solo un asiento de los siete que conformarán la nueva junta directiva.

Lo más tranquilizador para los millones de usuarios es que no tendrán que migrar a una nueva aplicación ni cambiar sus hábitos de consumo de contenido. TikTok continuará funcionando con normalidad, pero con un algoritmo que responde a estándares de seguridad nacional estadounidenses. Mientras Trump extiende el plazo para concretar el acuerdo, añadiendo otros 120 días a la postergación inicial, el mundo observa con atención cómo se desarrolla este experimento único en la intersección entre tecnología, seguridad nacional y negocios globales. Este caso podría sentar un precedente importante para cómo los países manejan las aplicaciones extranjeras que manejan datos sensibles de sus ciudadanos.