En México, las temporadas de descuentos ya no son eventos aislados, sino un maratón comercial de tres semanas donde los consumidores han perfeccionado su arte de compra. Según un estudio de Ipsos comisionado por Google, los mexicanos adoptan personalidades distintas según la ocasión: durante el Buen Fin llegan con lista en mano y objetivos claros, mientras que en Black Friday y Cyber Monday se transforman en cazadores de oportunidades, navegando con flexibilidad entre ofertas. Esta evolución ha dado lugar al fenómeno conocido como ‘Buen Black Cyber’, donde el 94% de los encuestados planea adquirir productos, demostrando una intención de compra sólida y una adaptación inteligente a cada temporalidad.
La encuesta revela datos fascinantes sobre el comportamiento del consumidor mexicano. Mientras el 33% sabe exactamente qué comprará durante el Buen Fin, un sorprendente 71% se declara abierto a descubrir mejores oportunidades, manteniendo una estrategia flexible para encontrar ‘la mejor oferta posible’. El gasto promedio planeado para toda la temporada 2025 es de 7,818 pesos, representando un aumento del 3% respecto al año anterior. Aunque casi 6 de cada 10 consumidores comienzan a planear antes de las fechas, esta planificación no significa rigidez, sino una preparación que les permite actuar con agilidad cuando aparecen oportunidades inesperadas.
El proceso de investigación previo resulta crucial en esta nueva dinámica comercial. Los consumidores enfocan sus búsquedas principalmente en cinco categorías: ropa, calzado y accesorios (54%), electrodomésticos (41%), celulares (39%), televisores, audio y video (36%), y laptops, periféricos y videojuegos (33%). Google y YouTube emergen como el segundo canal más utilizado para la búsqueda de información durante el Buen Black Cyber, con el 90% de los consumidores mexicanos usando estas plataformas diariamente. Hoy, más de mil millones de compras al día se realizan desde el Buscador de Google, superando las cinco billones de búsquedas anuales globalmente.
Las temporalidades importadas muestran un crecimiento acelerado en México. Mientras el Buen Fin mantiene un reconocimiento dominante del 98%, el Black Friday ha aumentado 10 puntos porcentuales respecto a 2024, alcanzando al 80% de los encuestados. Por su parte, el Cyber Monday ha disparado su reconocimiento 18 puntos porcentuales, llegando al 50% de los consumidores. Como señaló Juan Vallejo, líder de la industria de retail en Google, ‘comprender que el consumidor adquiere distintos enfoques para cada temporalidad, al tiempo que encuentra inspiración y decisión en múltiples canales, puede generar oportunidades para las marcas’. Esta evolución del comportamiento del comprador mexicano refleja una madurez digital que redefine cómo aprovechamos las temporadas de descuentos.

