;

TikTok lanza en México su programa de recompensas para creadores: así puedes monetizar tus videos

person holding black android smartphone
Photo by cottonbro studio on Pexels.com

¡Excelentes noticias para la comunidad creativa de México! TikTok acaba de anunciar oficialmente el lanzamiento de su Programa de Recompensas para Creadores en nuestro país, una iniciativa que permitirá a los usuarios monetizar sus videos originales de más de un minuto de duración. Este programa, que entra en vigor inmediatamente, representa una oportunidad única para que los creadores mexicanos transformen su pasión por el contenido en ingresos reales. Según explicó Jorge Taboada, Director de operaciones de TikTok en México, esta decisión responde al excelente desempeño del mercado mexicano en la creación de contenido de alta calidad, lo que ha motivado a la plataforma a abrir las puertas a este esquema de monetización.

El funcionamiento del programa es bastante interesante y diferente a otros modelos como el de YouTube. TikTok ha sido muy claro en señalar que se trata de un modelo de recompensa, no de revenue share (reparto de ingresos). Lo más importante es entender que las ganancias no se basan únicamente en el número de visualizaciones, sino en un algoritmo que evalúa cuatro pilares fundamentales: la duración de la reproducción (premiando videos que mantengan la atención del público), la originalidad del contenido (evitando material copiado o poco creativo), el valor de búsqueda (qué tan bien responde el video a las tendencias y búsquedas populares) y la interacción de la audiencia (comentarios, guardados y compartidos). Un detalle crucial que aclaró Taboada es que solo cuentan las visualizaciones que aparecen en el feed ‘Para Ti’, no aquellas que vienen de búsquedas o de la pestaña de amigos.

Para participar en el programa, los creadores deben cumplir con ciertos requisitos: ser mayores de edad y residir en México, tener una cuenta personal (no empresarial, de medios o gubernamental), contar con al menos 10,000 seguidores y haber acumulado 100,000 visualizaciones en los últimos 30 días. La inscripción se realiza directamente desde el perfil del usuario en la sección ‘TikTok Studio’. Los pagos se realizarán mensualmente el día 15 del mes siguiente a través de TikTok Wallet o PayPal, y los creadores tendrán acceso a un panel de control para monitorear sus ganancias en tiempo real. Además, podrán acceder a la ‘Academia de Creadores’, un centro de recursos educativos con cursos y consejos sobre creación de contenido y monetización.

Lo más alentador de este programa es su enfoque democrático. A diferencia de lo que muchos podrían pensar, no está diseñado para beneficiar únicamente a los creadores más establecidos o con más seguidores. Según Taboada, el sistema recompensará aquellos videos que sean relevantes para la audiencia y cumplan con los criterios de calidad, independientemente del número de seguidores. Esto significa que un creador emergente con contenido verdaderamente valioso tiene las mismas oportunidades de monetizar que alguien con una base de seguidores más grande. Esta iniciativa no solo representa una nueva fuente de ingresos para los creadores mexicanos, sino que también fortalece el ecosistema digital del país, incentivando la producción de contenido original y de calidad que enriquezca nuestra cultura digital.