;

La misión imposible que Tom Cruise no pudo resolver: el enojo de los agentes originales

En 1966, la serie “Misión Imposible” llegó a nuestras pantallas, una producción de Desilu, la casa productora de Lucille Ball y Desi Arnaz. La serie, con su icónica música de Lalo Schifrin, cautivó a la audiencia con sus misiones imposibles, lideradas por Dan Briggs y después por Jim Phelps. Se transmitieron 7 temporadas y 171 episodios, dejando una huella imborrable en la cultura popular. Sin embargo, la historia no termina ahí… o al menos, no para Tom Cruise.

Décadas después, en 1996, llegó la película “Misión Imposible”, protagonizada por Cruise. Aunque una nueva generación conoció la saga, el legado de la serie original fue un tema delicado para algunos de sus actores. La nueva versión, dirigida por Brian De Palma, reinventaba la historia con un nuevo protagonista y un giro argumental impactante: el jefe, Jim Phelps, interpretado por Jon Voight, resulta ser el traidor. Esta decisión, aunque acertada desde el punto de vista narrativo, generó malestar entre los actores de la serie original. Peter Graves, quien encarnó a Jim Phelps en la serie y el reboot de 1988, rechazó volver para interpretar a un personaje destinado a morir como villano, expresando su descontento públicamente. De igual manera, otros actores como Greg Morris (Barney Collier) y Martin Landau, manifestaron su desagrado ante el rumbo que tomó la franquicia, incluso se dice que se pensó en matar al equipo original en la primera escena de la película, algo que Landau rechazó rotundamente. La película fue un éxito rotundo, pero el resentimiento de los agentes originales quedó como un capítulo oscuro en la historia de esta saga.

La historia de la “Misión Imposible” cinematográfica es una muestra de cómo las franquicias pueden reinventarse, pero también un recordatorio de que el pasado, aunque a veces se reinventa, nunca se olvida. La película tuvo un éxito descomunal, generando una franquicia que dura hasta hoy, ¿pero a qué costo? ¿Se logrará algún día un reboot que reconozca la contribución de aquellos agentes originales y les otorgue la justicia que se merecen? Por lo pronto, la historia de la “Misión Imposible” es un fascinante estudio de la evolución del cine, las decisiones creativas y el legado que dejan las series y películas en la cultura popular. Nos deja reflexionando sobre el respeto al legado original y cómo las nuevas versiones pueden a veces causar heridas que no cicatrizan fácilmente.