;

EE. UU. envía misiles Typhon a Japón: ¿escalada en el pacífico?

battleship missouri memorial in hawaii
Photo by John Wolf on Pexels.com

China acaba de celebrar a lo grande el 80 aniversario de su victoria sobre Japón, con un impresionante desfile militar en la plaza de Tiananmen. Se mostraron armas impresionantes, drones, aviones de combate de última generación… una clara demostración de poderío militar que no ha pasado desapercibida. Este despliegue, en una zona tan sensible como el Pacífico, con sus tensiones con Japón y Taiwán, ha sido interpretado como una seria advertencia por parte de muchos analistas.

La respuesta de Estados Unidos no se ha hecho esperar. Como parte de los ejercicios militares conjuntos Resolute Dragon con Japón, EE. UU. ha desplegado su avanzado sistema de misiles Typhon. Este sistema, también conocido como Mid-Range Capability (MRC), es una plataforma móvil capaz de lanzar tanto misiles Tomahawk de largo alcance como misiles SM-6, ideales para defensa antiaérea y antimisiles. Aunque se asegura que el despliegue es temporal, China, y también Rusia, lo ven con mucha preocupación. Para China, es una maniobra que socava la estabilidad regional; para Rusia, un acto que incrementa el potencial armamentístico de occidente en la región.

El despliegue del Typhon en Japón, que sigue a despliegues previos en Filipinas y Australia, levanta una importante pregunta: ¿Estamos ante una nueva escalada de tensiones en el Pacífico? La retórica de ambos bandos es intensa, y el evento pone de manifiesto la compleja geopolítica de la región, donde la carrera armamentística y las maniobras militares generan una atmósfera cargada. La historia nos enseña que estos movimientos, aunque presentados como defensivos, tienen el potencial de generar una reacción en cadena que puede ser muy difícil de controlar. Vale la pena monitorear de cerca los acontecimientos en la región y considerar las consecuencias a largo plazo de esta creciente militarización del Pacífico.